Se prevé que este lunes se emitan vigilancias para regiones de México.
La tormenta tropical Pamela continuaba amenazando la mañana de este lunes las costas de México en el Pacífico, y se esperaba que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) pronto emitiera vigilancias para varias partes del país.
De acuerdo al boletín de las 5 a.m. ET de este lunes de NHC, Pamela se encontraba 485 millas al sur-sureste de la península de Baja California, y 490 millas al sur de Mazatlán, México.
Descarga aquí nuestra aplicación para iOS o Android y recibe todas las alertas sobre noticias de Última Hora y El Tiempo.
El ciclón tenía vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora, y se movía en dirección oeste-noroeste a una velocidad de traslación de 12 mph.
AVISOS Y VIGILANCIAS
No había avisos ni vigilancias vigentes, aunque el NHC advirtió que las autoridades de los estados mexicanos de Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Nayarit deberían seguir de cerca el desarrollo de la tormenta.
El NHC preveía emitir vigilancias a partir de este lunes para varias partes de esos estados.
EL RUMBO DE PAMELA Y SU PROYECCIÓN A FUTURO
Pamela avanzaba en rumbo oeste-noroeste y se pronosticaba que continuara en ese rumbo durante este lunes. A partir de la noche de este lunes o la madrugada del martes la tormenta podría dar un giro hacia el noroeste.
Según las últimas proyecciones, Pamela pasaría cerca de la península de Baja California el martes en la noche o el miércoles en la mañana, y tocaría tierra en la región oeste-central de México el miércoles.
Se esperaba un rápido fortalecimiento de la tormenta, que podría convertirse en huracán la noche de este lunes y luego en un huracán de gran intensidad antes de tocar tierra.
El NHC estimaba que Pamela produzca este lunes entre 4 y 8 pulgadas de lluvia para los estados de Sinaloa y Durante, y hasta 12 pulgadas de lluvia para algunas zonas. Baja California podría recibir hasta 6 pulgadas de lluvia.
La precipitación podría generar deslizamiento de lodo e inundaciones repentinas.
Además, el ciclón generaría marejada ciclónica para toda la